“Que bonita bandera, que bonita bandera, que bonita bandera, es la bandera Puertorriqueña…”
Hoy despierto en un bello amanecer del sol caribeño, su brisa inigualable y su rica y cálida tradición navideña. A pesar de que los tiempos han sido los más difíciles en este año 2020. Que rico que podemos celebrar la tradición que nos une a todos en esta temporada. Temporada de reír y llorar de alegría, de dar gracias por los que estamos, y gracias por los que fueron conmemorando sus vidas con unos minutos de silencio.
Un día como hoy en 1895, a pesar de las vicisitudes que hemos enfrentado como humanidad debido al Covid-19 podemos celebrar la creación de uno de los símbolos que nos representa como puertorriqueños; Nuestra Hermosa Bandera. Compuesta por tres franjas color rojo intercaladas con dos franjas blancas, un triángulo azulado y como la cherrie de cualquier pastel, esta la estrella justo en su centro. La creación de la misma adquiere igual el significado desde la punta de su triángulo, hasta sus tres colores los que simbolizan: libertad, igualdad y fraternidad proclamados en la Revolución Francesa.
La creación del majestuoso arte de nuestra bandera atribuyó su creación a diferentes figuras importantes del nacionalismo puertorriqueño. Empezando por el boricua Antonio Vélez Alvarado, quien en ese entonces había sido exiliado a Nueva York, cuando al percatarse que Cuba había creado su bandera, este mismo decidió crear la de su propio hogar, así que invirtió sus colores y la autodenominó como nuestra. Como símbolo a la hermandad en la lucha revolucionaria entre el pueblo cubano y el puertorriqueño.
Otra de las teorías parte del vicepresidente de la sección en Puerto Rico del PRC, quien atribuye su origen a Francisco González ‘Pachín’ Marín, quien alegadamente había sido quien desde Jamaica escribió sugiriendo invertir los colores de la bandera Cubana, para la bandera de Puerto Rico.
A pesar del simbolismo que esta representaba con su diseño para muchos, el gobierno decidió adoptarlo un tiempo más tarde en el año 1952. Retractándose de sus primeras interpretaciones, y colocando su significado de acuerdo al reglamento del ELA (Estado Libre Asociado de Puerto Rico) el que establece que la estrella es símbolo del ELA la que descansa sobre el triángulo que representa los tres poderes; legislativo, ejecutivo y judicial.
No obstante, las tres franjas rojas toman un significado diferente de parte del ELA usando las tres franjas rojas como símbolo de la sangre que nutres esos poderes. Y, finalmente las dos franjas blancas simbolizan el derecho y la libertad de los hombres lo que mantiene en balance aquellos poderes que nos representan.
No olvides compartir tu historia. 🇵🇷