Conoce sobre las fiestas navideñas, y la cantidad ‘norma’ para regalar a nuestros peques esta Navidad

La Navidad es una de mis estaciones del año favoritas. Amo la alegría, la magia y la vida que esta época brinda a las familias alrededor del mundo entero.

La Navidad ha sido una de las épocas con mayor influencia en distintas culturas, tradiciones y comunidades cristianas (católicos romanos, anglicanos, protestantes etc.). A pesar de que la misma se remonta al nacimiento del Cristo y el intercambio de presentes dados gracias a la llegada del recién nacido de parte de los Reyes Magos. Igualmente, ha sido una tradición celebrada por personas no-cristianas (ateos, agnósticos) siglos, tras siglos.

Santa Claus, —el famoso hombre con gran barba blanca y traje rojo— tuvo como origen este mismo día en el siglo III. Aunque esta historia tiene como escenario particular el Polo Norte, el pequeño Nicolás en realidad creció en las orillas del Mar Mediterráneo, en Patara, un pueblo de la antigua Licia. San ‘Nicklaus’, era conocido como el gran Santo, un obispo de Myra, cuya costumbre era trabajar para el más desafortunado. Se dice que realizaba todo tipo de actividad humanitaria en su comunidad, desde dar obsequios y dulces hasta regalar toda su herencia a los más necesitados y rescatar a 3 mujeres de la esclavitud por parte de su padre.

Los Tres Reyes Magos, también conocido como Día de Reyes se une a la celebración de las fiestas navideñas de la comunidad puertorriqueña y/o latina. Quienes celebramos la llegada de los tres sabios paganos, los que siguiendo una “aparente estrella” llegan de esta forma a las afueras de la ciudad, en Belén donde habrían de encontrarse con el natalicio del Divino niño Jesús unos días más tarde, dándose acabo entre el 5 víspera de Reyes y el 6 el Día de su llegada.

Desde que tengo memoria puedo recordar lo que significaba este día para nosotros. Las fiestas navideñas siempre han sido de las más importantes para nuestro Padre. El día 5 de enero millones de familias —al igual que la nuestra— suelen conmemorar el día con el recogido de grama verde. Esto se dejaría como alimento a los camellos que traerían a los 3 Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar. Para el día 6 de enero, alrededor de dos décadas y más atrás nuestro papá nos levantaba con los suculentos olores del arroz con gandules o bacon y el pernil al horno que preparaba desde muy temprano en la madrugada—de hecho, ese solía ser nuestro despertador— Aunque, hoy día esta celebración ha sido olvidada por muchos sigue viva en nuestros corazones.

Estas 3 festividades completan las fiestas navideñas de muchas familias alrededor del mundo. Eso sí, la navidad no es solo color de rosa, para muchos desafortunados se convierte en algo más. Y es que, es posible que la navidad se torne de una bola de felicidad y amor en una pesadilla financiera para muchos en cuestión de minutos. Pues, son muchos los que no tienen los recursos para proveer regalos.

Viviendo en la era cibernética donde hoy día tienes anuncios a tu alcance de comercio local e internacional en segundos, nuestros hijos (as) tienen mayor exposición al consumismo y a la materialización de una época festejada para dar y recibir. Por eso es importante conocer ciertos datos importantes al momento de comprar estas navidades.

A pesar de que no existe una cantidad establecida para regalar a tus hijos. Existe la aportación de varios psicólogos quienes sugieren que esta cantidad de regalos sea de acuerdo a varios factores, entre ellos:

  • La edad del menor- de esta forma se determina la retentiva del niño y no se compran juguetes que al final se tiran a la basura, sin apenas haberse tocado.
  • El comportamiento del menor- conocemos que mientras regalamos educamos, de la misma forma en la que evitamos regalar algo sexista a nuestros hijos, así mismo evitamos darles demasiado sin haberlo merecido.

Regla de 4 regalos:

  1. Algo que leer– que fomente la diversión, imaginación, observación y creatividad, a través de la narrativa.
  2. Algo que vestir– que le haga falta, que no tenga. Algo que necesite. *Es importante recordar las cosas importantes.
  3. Algo que realmente desee- que haya hecho eco desde que el conteo regresivo navideño comenzó. Algo que ve en las tiendas y siempre le interesa.
  4. Algo que compartir– estamos en las fiestas donde conmemoramos el significado del amor, la alegría, el gozo, y la vida. Que mejor manera, que darles algo que les sirva para dar compartir juntos en armonía.

Felices Fiestas 🎉

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s