Les comparto sobre el inicio del feminismo, sus precedentes y propulsoras importantes #Lucha #Equivalencia

En estos tiempos hemos enfrentado una crisis global alarmante. Donde vemos como —en especial el género femenino—están siendo el ‘target’ primordial de muertes por crímenes pasionales —especialmente en Puerto Rico—. Sin embargo, tras los movimientos feministas protestar hemos visto una gran nube de confusión en las redes sociales.

Ante esta gran ola de confusión y desinformación me he percatado de los comentarios más vagos, pobres y hasta podria decir discriminatorios acerca del movimiento feminista y directamente al sector femenino de parte de ambos géneros. 😥 Quienes olvidan eventos buenos e importantes en la historia para las mujeres para de ellos acentuar que la igualdad es más bien una ley de vida humana y de los que han precedido eventualidades importantísimas como el derecho al voto. Admito que me entristece un poco el rechazo ante un movimiento que sufrió con arduo esfuerzo y sangre para ser y obtener lo que hoy libremente recibimos. Espero que esta pequeña información les sirva de utilidad y aprecio para un gran lucha #igualitaria. ✊🏽

Vuelta al Pasado

El origen moderno del movimiento feminista se remonta a los años 30 y 40 del siglo XIX. En concreto la lucha se centra en la obtención de derechos políticos, sobre todo en el sufragio universal. En efecto, la lucha del feminismo nació de la idea de dar lugar a la mujer ante la sociedad, cultura y roles los que estaban reservados para el hombre.

Como cito en uno de mis anteriores escritos acerca de la mujer y la posición que Jesús la da a las mismas dando el mayor de los privilegios como regalo a las mujeres lo que las hizo ser las primeras testigos de la resurrección del Cristo.

¿Qué tipo de influencia promueven Las Sagradas Escrituras ante el patriarcado? Y ¿Cuál es el rol que juegan ante el mismo? Desde el inicio de la fundación del mundo, y la creación del hombre podemos percatarnos de cuáles son los principios que Dios, nuestro creador ha fomentado ante estas interrogantes.

La creación: Este principio nos ilustra como el hombre y la mujer al ser creados por Dios se convierten en imagen y semejanza suya. Sin embargo, es importante acercarse ante este principio con la idea de que esta imagen no es una que alude al físico, sino que esta se atribuye al carácter de Dios y del ser humano. (Génesis 1:27-28). La creación del hombre como el primer ser humano creado en la tierra ha provocado una controversia con la que arduamente hemos luchado, justamente para erradicar lineas de pensamiento que se oponen al principio de La Creación. Dios en el Antiguo Testamento nos muestra sus valores llamando ha ambos seres creados; varón y hembra como iguales hechuras suyas. A esto añado que Dios hizo a dos seres distintos en esencia —uno varón y otro hembra— pero iguales en valor como posesión —ambos echura suya—

(Otros versículos a ver: Juan 7:53-8:11; Juan 4:4-42)

Luego de dar una vuelta al pasado podemos apreciar como el resurgimiento del movimiento feminista nació con la intención de provocar una equivalencia entre ambos géneros. Eliminando de por medio las brechas por derechos reservados entre cada uno por aparentes diferencias biológicas. A menudo se pretende insultar y desprestigiar la misión aludiendo diferencias existentes entre ambos. Sin embargo, lo que se pretende es aceptar esas diferencias sin las discriminaciones y limitaciones que los estigmas sociales les imponen.

Mujeres de Cambios

Hipatia de Alejandría, precursora de la presencia de la mujer en la Ciencia. A principios de siglo V formó parte de la escuela Neoplatónica de Alejandría, destacando en el campo de matemáticas y astronomía. Es también conocida como, La mártir de la Ciencia, pues su misterioso asesinato sigue sin una investigación concreta hasta siglos después.

Emmeline Pankhurst y otras muchas compañeras británicas y estadounidenses fueron las propulsoras de llevar el feminismo al terreno del activismo social, haciendo reivindicar la igualdad de derechos frente al Estado. Emmeline nació 15 de 1858 – 14 Junio de 1928, mejor conocido como una de las organizadoras del movimiento activista político y pro británico y líder del movimiento sufragista —movimiento propulsor del derecho al voto femenino— Fundó la Unión Social y Política de Mujeres el octubre del año 1903 entre 1917.

En 1999 la revista Time nombró a Pankhurst como una de las 100 personas más importantes del siglo XX, afirmando: “ella moldeó una idea de mujeres para nuestra época; impulsando a la sociedad hacia una nueva estructura de la cual ya no podía haber vuelta atrás.”Su trabajo fue y es reconocido como un elemento crucial para lograr obtener el sufragio femenino en Gran Bretaña.

En España, a nivel político y cultural resalta la figura de Clara Campoamor, una de las principales impulsoras del sufragio femenino en nuestro país, que se logró en 1931. Nació en Madrid el 12 de febrero de 1888 – 30 de abril de 1972. Se realizó como abogada, escritora, política, y defensora de la mujer española. Campoamor, fue la creadora de la Unión Republicana Femenina y propulsora del sufragio femenino en España en 1931. Huyó de España tras la Guerra Civil y murió exiliada en Suiza.

Julia de Burgos, puertorriqueña nacida en el Barrio Santa Cruz de Carolina el 17 de febrero de 1914. Durante 1936 se unió a Hijas de la libertad, rama femenina del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Se realizó como poeta desde muy pequeña al mismo tiempo como maestra y periodista.

Es reconocida como una de las mejores poetisas de Puerto Rico. Burgos uso sus plataformas de poeta y dramaturga para promulgar el feminismo en su época.

“Voy a hacer un rompeolas con mi alegría pequeña. No quiero que sepa el mar que por mi pecho van penas”

Julia de Burgos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s