MILAMOR: Hecho En Italia Por Una Diseñadora Mexicana ¡Si Se Puede!

Hoy siento el orgullo de compartir una Conversación para pelos con todos ustedes. Tuve el privilegio de tener un “Q&A” con la diseñadora y creadora de MILAMOR. Una marca hecha en Italia inspirada por el sudor y dedicación de la diseñadora mexicana Sophia Flores Corona.

Sophia es una chica muy dulce que agarró el mundo de la moda a toda fuerza. Mi conversación con ella sucedió muy fácil, pues Sophia, es muy abierta y súper humilde. Cuando hicimos el primer contacto supe que esto iba ser una gran historia y así fue. No tan solo Sophie cruzó el mundo para lograr su sueño, sino, también está expandiendo sus creaciones en su país natal, México.

P: Cuéntanos, ¿quién es Sophia Flores Corona?

R: Soy una diseñadora Mexicana de Guadalajara y tengo 27 años de edad. Mi trayectoria comenzó 9 años atrás cuando comencé a estudiar moda. En México es muy difícil decir querer estudiar moda. Cuando vas a la universidad, tienes que estudiar algo que en cuanto te gradúes puedes comenzar a trabajar. En México, 10 años atrás, la moda no era tan fuerte como lo que es hoy. Entonces, yo viniendo de una familia “normal” no podía permitirme el lujo de estudiar algo que no fuera hacer con ello. También, estudiar moda es algo muy caro, no los quería poner en una situación muy difícil. Estudiar una carrera en modas en México es/era demasiado costoso y las oportunidades en la moda eran mucho más bajas de lo que son ahorita.

Decidí a irme a Europa y empezar a trabajar para ahorrar dinero y poder pagar mis estudios. Todo eso fue a los 18 años. Fui a siempre con el goal de trabajar para poder estudiar algún día. La verdad fue un sacrificio dejar a mi familia, mis amigos y mi hermoso país, pero al mismo tiempo disfruté mucho lo que fue el camino para llegar a lo que es MILAMOR hoy. A pesar de que sacrifique todo, hoy veo el camino que hice, al final no lo veo tanto como un sacrificio porque esto era la que tanto quise y lo que sigo queriendo, esto es solo el comienzo de MILAMOR.

Por eso es que se llama MILAMOR, por todo lo que estoy haciendo lo estoy realizando con muchísimo amor a toda mi trayectoria, a la moda que es algo que me apasiona más, o sea, con todo lo que tuve que pasar, con todo lo que tuve que ahorrar, sacrificar a mi familia, no salir, concentrarme mucho en lo que yo tení que hacer.

Cuando llegué a Europa, vivía en Alemania y Suiza hasta que ahorre dinero y mudarme a Milán. La primera vez que fui a Milán, fue cuando viví mi primer año en Alemania y fui con una amiga a Suiza (cerca de la parte Italiana), me invitó a su casa para pascua. Cuando llegó el momento de regresar a Alemania, perdimos el vuelo que salía desde Milán. Tuvimos que pasar una noche en Milán a fuerzas y nos dijimos “hay que aprovechar ya que tú (yo) no conoces la ciudad. Era de noche y Milán estaba vacía. Hace 8 años atrás yo le dije a mi amiga “yo se que algún día voy a venir -aquí- a esta ciudad y voy hacer algo de moda”. La verdad yo tenía ese feeling de que quería hacer algo y bueno, después de 4 años de trabajar, por fin, pude mudarme a Milán donde me gane una beca en el Instituto de Moda Burgo -de lo que estoy infinitamente agradecida con ellos- me dieron mucho apoyo porque vieron las ganas que tenía. Ahí MILAMOR creció aún más.

Mis primeros trabajos en Europa fueron como niñera, era de la única manera -a esa edad- a lo que yo podía trabajar y juntar un poco de dinero.Con primera familia con la que trabajé en Alemania vio como yo cosía y cortaba ropa, todo a mano y como les hacía ropa a sus niños. Luego del primer año y meses de trabajar con ellos, vieron lo seria y apasionada que era con lo que vine hacer, tanto así que me regalaron mi primera máquina de coser. Ahí fue cuando comenzó MILAMOR, porque dije “¡wow, tengo la herramienta que necesitaba para yo poder crear ropa y tener un ingreso más grande!”. Luego me mudé a Suiza donde continué trabajando como niñera y a la misma vez empecé MILAMOR como una marca vendiendo piezas en línea y en bazares. Fue un mix de preguntas que me hacía a mi misma, una de ellas, ¿que es MILAMOR? MILAMOR tiene qué ser una marca que me represente, que sea yo, algo con lo que me identifique.

Desde el principio yo tenía mi idea muy enfocada, quería transmitir mi respeto y mi orgullo de ser mexicana pero también como he aceptado y aprendido de nuevas culturas. Fue un Mix entre Europa y México, pero quería también expresar como mexicana que soy que no más México es lo tradicional, los bordados tradicionales, sino, también quería expresar que soy una mujer moderna. ¿Cómo veo yo México? México ya no es un país que solo es muy tradicional y clásico, es un país que ahorita ve en el futuro, yo quiero expresar en el modo que lo veo junto a lo que soy yo. Viviendo en países de primer mundo aprendí mucho, adapté un poco el mix con los diseños minimalistas y detalles mexicanos. Por ejemplo, en alguno de mis diseños puedes ver -como el traje negro que confeccioné- como intérprete ese aspectos mexicano, añadiéndole remaches a los lados, inspirado en un traje de charro pero a mi manera con técnicas que tuve que investigar para poder crearlas. Todo siempre ha sido un research para poder crear cosas nuevas y que puedan funcionar bien.

P: ¿Cuál fue tu primer “approach” en el arte de la moda?

R: como más o menos había explicado anteriormente, MILAMOR empezó hace 5 años cuando me regalaron mi primera máquina de coser, vendiendo ropa en línea y en bazares. Pero MILAMOR floreció de verdad cuando aprendí Haute Couture en el Instituto de Moda Burgo y me dije “wow esta de verdad soy yo”, aprendí técnicas nuevas y mi creatividad explotó. Supe hacer lo que es alta costura, o sea, vestidos a la medida. En el 2018, tuve mi primer desfile orgranizado por la Cámara de la Moda Italiana -el top de la moda- que da la oportunidad a los jóvenes estudiantes a participar en el desfile. Básicamente, te tienen que seleccionar y pasar una serie de pruebas para estar en este concurso. Yo era la única mexicana. En ese primer desfile, presente una mini colección de 5 “outfits”. Lo presente sintiéndome muy orgullosa de lo que hice; fue una impresión muy grande para mi que a la semana me llamaron varias revistas. Aparecí en revistas como VOGUE, ELLE, diferentes revistas conocidas en New York y Europa. Participe en “shootings” con ellos -les gustaron mucho mi colección- que yo me sentí motivada.

Desde que la gente compraba en línea y en bazares, pues es muy bonito que la gente aprecie tus creaciones, pero en el momento qué hay personas que saben de la moda como VOGUE y la Cámara de la Moda Italiana aprecien mis creaciones, yo no lo podía creer. Luego de eso -en el 2018- MILAMOR comenzó a crecer de una manera impresionante, al cual yo me siento más que agradecida. He visto que todos mis esfuerzos y sacrificios han valido la pena. Ahorita me han dado el impulso, pero yo se que eso es una forma de decir “keep going, no te sueltes”. Ese fue mi primer “approach” en la Alta Moda.

P: ¿Consideras que Europa fue tu primera elección para comenzar tus estudios/carrera o México estaba envuelto en algún punto?

R: En México comencé un pequeño curso en la Universidad de Moda. Yo sabía que no iba a estar preparada para lo que yo podía costear, no iba a ser suficiente para lo que yo quería hacer en la moda. Yo sabía que si de verdad quería ser algo, yo debería esforzarme y trabajar más. En el momento en que pisé Milán, que estudie más sobre la historia y todo lo que era, yo sabía que quería hacer algo ahí… MADE IN ITALY! El hecho de que sea Made in Italy, ya no más es una cosa que se dice como si fuera una marca, sino, que representa buena calidad, buenos materiales, buen todo. Hay diferentes capitales de la moda como Paris, Londres… Yo con la que más me sentí identificada, incluyendo la cultura, fue Italia.

P: ¿Cómo te hace sentir el hecho de que eres Latina poniéndola en alto en Milán?

R: Me siento muy orgullosa de estar en un lugar con Milán que está nominado como la ciudad de la moda, gente que se verdad creció con la cultura de la moda y que aprecien mis diseños, mi calidad, los materiales y técnicas que uso. A parte, el haber conseguido el “goal” de que aprecien el talento mexicano en el extranjero, es una motivación para mi. O sea, wow, me empuja a seguir haciendo esto, se que a la gente le gusta, les encanta el mix de cultura y siento que lo hice con una armonía que llega al punto de ser ponible y también te llamar la atención. Que la gente haya entendido mi punto de vista que yo quiero transmitir con mis vestidos, es un “feeling” que hasta el día de hoy no tengo palabras. MILAMOR a llegado a un punto que no me esperaba, ¡ha crecido muy rápido! Se que es el comienzo y que me falta mucho más, me falta todavía mucho camino y mucha experiencia por recorrer. En el punto que me encuentro ahorita, me siento muy orgullosa y afortunada, no todos los latinos tenemos oportunidades así.

Me gusta contar mi historia porque yo se que cuando la gente piensa estudiar moda cuesta mucho trabajo. Yo lo hice con mis manos, con mi sudor, mi trabajo, hasta que llegue a cumplirlo sin tener un ingreso fijo y sin ningún recurso que pudiera yo invertir. Todo empezó a crecer cuando la gente empezó a buscarme, a querer más vestidos de MILAMOR. Al principio todo era cubrir mis gastos, pero ya no solo es cubrir mis gastos, sino, invertir. Es mucha inversión al principio. Ya cuando los vestidos se hicieron populares y la gente los buscaba -por la calidad y los diseños-, eso me ayudaba a poner un precio que luego podía cubrir otros gastos para poder seguir produciendo más diseños y seguir creciendo.

P: ¿Por qué se llama MILAMOR, cúal es el significado detrás de la marca?

R: Le llame MILAMOR porque me representa a mí y a el comino y esfuerzo que he hecho para llegar aquí. Siento que MILAMOR no más es una marca, sino, que tiene una historia atrás, que va mucho más de lo superficial. En otras entrevistas me han preguntado ¿qué artistas me gustaría vestir?, ¿qué tan lejos te gustaría llega? La verdad, yo empecé esto y lo hice por amor. Desde el día uno me dije, “Sophie, si tú vas hacer esto, va ser con los pies en la tierra y lo vas hacer porque amas lo qué haces, coser, diseñar, y que la gente se sientan felices, se sientan fuertes cuando se ponen tus vestidos.”

Me acuerdo cuando era chiquita tenía mi vestido favorito, que cuando me lo ponía me sentía como una princesa. Podía seguir poniéndole por una semana y me seguía sintiendo divina, nadie me quitaba ese sentimiento de sentirme hermosa. Así mismo, yo quería darle ese “feeling” a las personas, que nos ayudara a recordarnos que somos hermosas, que tenemos que ayudarnos y a nuestro “self esteem” y recordarnos que somos fuertes, únicas. Y bueno, yo quería expresar el simple hecho de ser mujeres, que tenemos en común el ser femeninas, al final vestirse bien es sentirse bien, ¿sabes?

P: ¿Qué o quién es tu musa?

R: Cuando hago cada diseño, tiene que tener que tener una idea presente de que persona quisiera que lo usara, obviamente, en cada diseño. A pesar que diseño para una mujer fuerte -que siempre tengo en mente- no es la misma que se va a poner un traje que un vestido corto. Mi musa es el hecho de ser mujer y que somos femeninas, lo cual, lo tenemos en común. Ahí se derivan diferentes cosas que, por ejemplo, una mujer que ha salido de una situación fuerte y que ese vestido le hace recordar que es fuerte, bonita, que lo es todo. Yo definiría mi musa como una mujer que -al final los diseños son muy característicos y creativos- entiende su gusto particular. Yo entiendo que el gusto es de cada persona, “la moda a lo que te acomode”.

Siento que es una mujer muy independiente con una voz muy firme para poder decidir MILAMOR, por los colores, el diseño, los pequeños detalles que tienen que son muy fuertes y al mismo tiempo le encanta ser femenina. El “girl power” a todo lo que da sin caer mucho en el feminismo y decir, “¡yo puedo sola!” También una mujer fuerte no quiere decir que no le gusta ser apapachada, que le digan que es bonita, pero que le guste sentirlo no quiere decir que siente la necesidad de oírlo. Es como mi forma de decirle a las mujeres, de recordarles lo fuerte y hermosa que son, que se sientan seguras a usar mis vestidos.

P: ¿Qué tipo de telas/materiales usas? ¿Consideras en algún momento trabajar con materiales sustentables?

R: Esta pregunta me gusta mucho. Yo soy una persona que cuida mucho el medio ambiente y siempre he sido muy consiente de que la moda es una de las industrias que más ensucian el planeta. Yo a mi manera -en el mundo de la moda- quiero demostrar el respeto que le tengo al planeta y no seguir contaminado. Decidí utilizar materiales naturales para mis trajes como la seda y -ahora- voy agregar la organza. Estos son materiales de alta calidad porque no son completamente tratados -se me fue la palabra, Jajajajaja- “sustainable qualities”. A parte no solo en los materiales, a la hora de hacer pruebas, las mismas telas de los prototipos no van tiradas, esas mismas telas las volvemos a usar y a rehusar para otras cosas. Ni siquiera en el momento de hacer pruebas malgastó material, trato de rehusar cada cosa.

Yo tengo unos unos accesorios en MILAMOR que son flores de chifón y de lino muy fuerte. Estas flores las utilizo para aretes y las incluyo en las bolsas, lo cual están creadas con restos de las telas que sobran de recortes de cada vestido. Cada centímetro de tela que compro, cada centímetro que es usado para diferentes cosas, ya entrando en “zero waste”. Otro punto que también trató mucho es la calidad del diseño. Son diseños prácticos, contemporáneos y minimalistas, los puedes combinar con diferentes cosas. Tienen alta calidad, fundamental a la sustentabilidad, son telas y construcciones duraderas. Yo quisiera que duren tanto y que se catalogue como “vintage”, así como yo heredé la ropa de mi mamá, que la ropa de MILAMOR se le pueda heredar a generaciones.

La calidad del diseño, el aspecto técnico que tiene y el poderlo manipular de diferentes maneras. Por ejemplo, en mis prendas puedes desprenderle diferentes partes a las piezas, como desprenderle las mangas -a una de las chaquetas que diseñe- que tiene el largo perfecto para convertiste en chaleco, que también, se puede convertir en un vestido por su largo. Utilizó técnicas con imanes y ojillos con listo para unir y desprender diferentes partes de una pieza. Tengo chaquetas en las cual, las mangas se pueden alargar o cortar, así puedes usar la pieza en diferentes ocaciones, haciéndolas versátiles y sostenibles en donde compras diferentes estilos en uno.

P: ¿Tienes planificado hacer una colaboración con algún diseñador local de Milán o México?

R: Por el momento no tengo planeado el colaborar con algún diseñador o marca italiana, ni mexicana. Lo que si puedo dar es un adelanto en mi trabajo. A parte de ser “Hecho en Italia”, en mi nueva colección, estoy trabajando junto a pequeños artesanos Mexicanos. A mi me preocupa mucho mi país y le quiero apoyar mi país de la mejor manera posible. Agregué zapatos y bolsas hechas a mano por artesanos Mexicanos, lo cual me hace sentir muy orgullosa poder trabajar con estas personas. El “hecho a mano” es algo que se ha perdido con el “fast fashion”, es algo que se debería retomar. Lo que es hecho a mano, a parte de tomar una historia, atrás de apoyar a las personas -que de verdad- se empeñan mucho en trabajar, personas humildes. Me siento orgullosa de poder colaborar con mi país y no nada más que sea hecho todo en Italia.

P: ¿Cuál ha sido tu mejor momento y el momento más desafiante de tu carrera?

R: El momento más desafiante de mi carrera fue trabajar y estudiar al mismo tiempo. Trabaje para poder ahorrar y pagar mi universidad, más bien la beca me daba para lo que yo alcanzaba. Yo me decía con frecuencia, “tengo que trabajar y estudiar para seguir viviendo y poder pagar mis gastos”. Yo cuando lo estás haciendo, quieres dar el 110% en la escuela para aprovechar el tiempo y aprender lo más posible. Fue muy difícil. Tuve hasta 5 trabajos como niñera, dando clases, vendiendo en bazares, diferentes cosas; llegó un momento en que terminaba de trabajar a la 1 de la mañana para el día siguiente despertarme y hacerlo todo a la vez. Fue muy cansado, aparte que todo lo que ganaba lo tenía que invertir en mi despensa y escuela, no había salidas. También me han preguntado, ¿qué consejo yo le daría a los chavos que están haciendo un camino parecido al que yo hice? El aprender a decir que no.

Nosotros los latinos somos unas personas muy sociales y -obviamente- tenemos que tener un balance entre amigos y la carrera que tenemos, lo que quieres. Entre amigos, si saben lo que es tu goal, ellos te van a apoyar en esos, y a lo mejor no vas a poder costear ir a cenar con ellos pero los puedes invitar a comer a tu casa, estar cuando mas te necesiten. Aprendí a decir que no. Si yo salgo me quedo sin material para la escuela, mis pocas horas de descanso o el tiempo que utilizo para crear no lo voy a tener. No lo veo como un sacrificio cuando estoy haciendo algo que amo. Soy una persona demasiado concentrada en lo que quiero, soy muy tranquila y el hecho de sentirme en paz con que estoy haciendo lo correcto, creando en mi casa. A pesar de que llego al cansada del trabajo, hacer mis proyectos y crear cosas nuevas me hacía sentir muy feliz con eso. Cada quien encuentra su camino de diferentes maneras. Para mi decir que no a muchas cosas me ha llevado a donde estoy ahorita y me siento muy tranquila con lo que he hecho, he visto los resultados que me hacen sentir muy orgullosa y satisfecha.

P: ¿Cómo te proyectas en los próximos 5/10 años?

R: Para como a crecido MILAMOR sin esperar lo que fuera de esta manera en los últimos 2 años, no puedo decir donde me veo en 5 o 10 años. Yo se que MILAMOR -si sigo de esta manera- haciendo las cosas justas… Al final todo lo bueno qué haces se regresa en tu vida y todas las buenas energías y cosas malas que pasan también, de todo se aprende. Siempre trato de tomar todo del lado mas positivo, la vida tiene un plan perfecto y en tiempos perfectos. Hay veces que nos tiene que ir mal para que a otros les vaya bien. Es una cadena que tenemos que respetar… Yo espero que MILAMOR siga creciendo; no es que me importe la fama, sino, que las personas se sientan identificadas con mi marca, mi historia y se sientan bien. Quiero compartir con mi marca el hecho de que se sientan comprendidas y que en 5 o 10 años pueda radicar -aquí- en México como parte en Italia. Hecho en Italia y mi vida allá es una cosa que no quiero dejar. Amo mi país y quiero dar más oportunidades aquí. Siento que mi próximo paso en unos años es poder traer producción a México para dar más trabajos, apoyar mi país. Ya soy reconocida en Europa, que sea más reconocida en México, que es donde salió mi inspiración, de donde salí yo la persona creativa detrás de MILAMOR.

P: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera estudiar diseño de moda?

R: El consejo que yo les doy a los diseñadores -yo se que es un consejo que dan muchas personas- haz todo para cumplir tus sueños. Pregúntate, ¿qué estás haciendo para cumplir tus sueños y alcanzar esa persona que quieres ser? El consejo de que no te cierres las puertas porque no tienes muchos recursos, a buscar, y tener las ganas es todo. Ahorita es muy difícil crecer como diseñador porque existen millones de marcas y cosas. Muchos de los diseños son inspirados en cosas que ya hemos visto lo que hace difícil crear cosas nuevas. Por esos es muy importante el “research” para que puedas clarificar tu ideas y que esa idea no exista.

Yo tenía la idea de que una pieza de ropa se pudiera transformar en tres diferentes modelos, ¿qué tengo que hacer para que se transformen en esos modelos? Ahí fue cuando empecé a construir con los ojillos. Tuve que estudiar la precisión para que la manga quede alineada y que los ojillos no queden fuera de lugar al conectar las piezas. Otra de las cosas innovadoras que usé fueron los imanes. Muchas cosas entre lo romántico, los bordados, también agregué mucho metal, creando armonía en todos mis métodos de construcción.

También piensen en la identidad que tiene y que es lo que quieren expresar con su ropa, con su marca. No, no más es en los diseñadores, porque a veces nos gusta mucho la ropa pero hay demasiados sectores en la moda. Aunque al inicio no empieces como una marca, todo lo que aprendas en la vida y en otros trabajo -no sean directamente relacionados con la moda- todo lo que hagas de tus sueños sirve como aprendizaje. En el momento que comiences a radicarte en lo que quieres ser como diseñador o lo que sea, vas a recordar ese trabajo que tuviste , que no tenia nada que ver con la moda y ahora puedes aplicar en ser diseñador.

Y bueno, esos es un poquito de mi.

-Sophia Flores Corona, Diseñadora y Dueña de MILAMOR

Quiero agradecer a Sophie por regalarnos -a todos- de su tiempo. Ella es una guerrera que se dijo así misma, ¡SI SE PUEDE! Pero, ¡eso no lo es todo! Si deseas comprar piezas de su colección puedes hecharle un vistazo a MILAMOR, ¡para que te enamores aún más!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s